Tras el ataque atómico, Hiroshima fue reconstruida como una ciudad en memoria de la paz. El gobierno japonés continuó pidiendo la abolición de las armas atómicas y a mayor escala por la paz mundial. En mayo de 1949 el parlamento japonés declaró a Hiroshima como «Ciudad de paz» y a Nagasaki como «Ciudad de la cultura internacional».
Tanto en Hiroshima como en Nagasaki se han erigido una gran cantidad de monumentos, esculturas, ceremoniales y parques para recordar y conmemorar los eventos de agosto de 1945.
En Hiroshima destacan:
- Parque Memorial de la Paz de Hiroshima.- El parque cuenta con más de 120.000 metros cuadrados de terreno. Anterior al bombardeo la zona representaba el corazón político y comercial de la ciudad. Cuatro años después del evento se determinó que la zona alojaría edificios dedicados a memoriales de paz.
- Memorial de la Paz de Hiroshima.- También Cúpula Genbaku (原爆ドーム Genbaku Dōmu?), uno de los edificios que se mantuvo en pie después de la explosión.

Estatua de la paz del Parque de la paz de Nagasaki. La mano derecha apunta hacia la amenaza de la bomba atómica mientras que la izquierda simboliza la paz eterna. Los ojos cerrados representan la oración por el descanso de las víctimas del bombardeo.
-
- Museo Memorial de la Paz de Hiroshima.- En este lugar cada año (a excepción de 1950 donde fue cancelada) se realiza una Declaración de Paz por parte del Alcalde de la ciudad.
- Monumento a la paz de los niños.- Monumento erigido en honor de Sadako Sasaki, niña japonesa que fue expuesta a la radiación de la bomba a los dos años de edad y a los doce desarrolló leucemia. Con el deseo de vivir, comenzó el Senbazuru, antigua creencia japonesa de que al realizar mil grullas de papel se cumplen los deseos de quien las realiza. La niña falleció antes de terminar las 1.000 grullas pero se creó una asociación para conseguir los fondos necesarios para erigirle un monumento.
- Salón Nacional a la Paz en Memoria por las Víctimas de la Bomba Atómica de Hiroshima
- Castillo Hiroshima.- Castillo japonés que fue destruido durante el bombardeo. Fue restaurado en los años 60.[102]
Entre otras, en Nagasaki se encuentran:
- Museo de la Bomba Atómica de Nagasaki.- Inaugurado en 1996 como parte de los proyectos conmemorativos del 50° aniversario del bombardeo.
- Salón Nacional a la Paz en Memoria por las Víctimas de la Bomba Atómica de Nagasaki
- Parque de la paz de Nagasaki.- Ubicado en la parte baja de una colina al norte del hipocentro, fue construido para representar el deseo de la paz mundial. Una de sus principales características es una estatua creada por el escultor Seibō Kitamura de 9,7 metros de altura, la cual simboliza el deseo de los habitantes de Nagasaki por alcanzar la paz. Cada 9 de agosto se hace una declaración de paz al mundo frente a la estatua.
- Catedral Urakami.- La catedral fue uno de los edificios destruidos durante el bombardeo y sólo uno de sus muros se mantuvo en pie. Fue reconstruida en 1959 y en sus alrededores se muestran objetos que sobrevivieron a la explosión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario